ABACO
Fué el primer dispositivo mécánico que existio
Su uso se remonta a 5000 años atrás.
DaVinici diseño una máquina sumadora, fué medio siglo después que el filósofo Blaise Pascal la fabricó y le llamaron "Pascalina", sin embargo resulto ser un desastre financiero por su elevadísimo costo.
Charles Babbage (1793-1871) fué un gran visionario e inventor, diseño la máquina diferencial y la ánalítica, que podía realizar 60 sumas por minuto. El problema de su diseño fué que ocupaba un gran espacio para ser construida y por ello nunca pudo construirla, pero sin dudad su trabajo fué base para la computación de nuestros días.
En 1801 Joseph-Marie Jackard inventó la tarjeta perforada que servía para diseñar un tejido en particular, unos años después Lady Lovelance propusó usar las tarjetas perforadas con el invento de Babbage lo que hizo que agunos la concideraran la primer programadora.
ENIAC(Electronic Numerical Integrator And Computer)1946
Una computadora electrónica completamente operacional a gran escala
-Primera generación-(de 1951 a 1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.
VALCULA DE VACIO (1904)
UNIVAC I (31 de marzo 1951)
Fue la primera computadora diseñada desde el principio para su uso en administración y negocios.
El Comité del censo la utilizó para evaluar el de 1950
IBM 701 (1953)
Fué la primera computadora científica comercial de IBM.
El sistema utilizó el almacenaje electrostático, consistiendo en 72 tubos con una capacidad de 1024 bits, dando una memoria total de 2048 palabras de 36 bits cada uno. Cada uno de los 72 tubos de eran de tres pulgadas de diámetro.
-Segunda generación(1959-1964)
TRANSISTOR (1959)
COBOL (1960)
Fue creado en el año 1960 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en cualquier ordenador.
Whirlwind I
-Tercera Generación-(1964-1971)
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Circuito integrado
En Abril de 1949, el ingeniero alemán Werner Jacobi.Es una pastilla muy delgada en la que se encuentra una enorme cantidad (del orden de miles o millones) de dispositivos microelectrónicos interconectados, principalmente diodos y transistores, además de componentes pasivos como resistencias o condensadores.
Minicomputadora
-Cuarta Generación-
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales.
Microprocesador
-Quinta Generación-
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
Inteligencia Artificial
Se denomina Inteligencia Artificial a la rama de la ciencia informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.